Trasiego de drogas, armas y combustible, secuestros, tráfico de migrantes y extorsión son actividades del narco, que se ha ido apoderando de Chiapas sin que políticos y militares hayan podido frenarlos, denuncia el EZLN. Los cárteles, con base social en el bastión zapatista
Chiapas es el estado más militarizado de México. Por cada médico hay dos militares y por cada cinco profesores un soldado. Con todo y esa fuerza, la delincuencia organizada ha ido conquistando la entidad, atraída por el floreciente tráfico de migrantes y el tradicional de drogas y armas. Chiapas, entre la militarización y el narco
Chiapas pasó del paramilitarismo de los 90 a la diversificación de grupos armados de los últimos años, entre los cuales destacan los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación que disputan la plaza. El territorio rebelde al que nunca llegó la paz
Un colaborador del Buró de Aduanas e Inmigración reveló a Proceso cómo, con su ayuda, agentes estadunidenses montaron una red de lavado de dinero en la Terminal 1 del aeropuerto de la Ciudad de México. También habla de la balacera del 25 de junio de 2012 en la Terminal 2. En el aeropuerto de la CDMX, una red de lavado del narco... y de agentes de EU (Video)
Con motivo de los 30 años del levantamiento armado del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en Chiapas, Proceso presenta una serie de materiales que dan voz a reflexiones de personajes clave del movimiento y de quienes lo conocen por su papel mediador en el conflicto. EZLN: Tres décadas de insurgencia indígena
Maltratada por una industria que ella revolucionó, la guionista, productora y directora Alice Guy dejó un prodigioso legado para los amantes del séptimo arte, que incluye las primeras películas de ficción de la historia y comedias, entre otros géneros. Alice Guy, la lucha de una pionera por su memoria en el cine