En México, según el Censo de 2020 del INEGI, 23.2 millones de personas se identifican como indígenas, principalmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero. Derecho a saber, crucial para comunidades indígenas
Es momento de hacer un corte de caja. Hemos visto que los casos de Imane Khelif y de la supuesta “última cena” exhibieron los prejuicios de un sector del ultraconservadurismo mexicano. Imane Khelif y la “última cena”
Una cosa debe queda clara: no habrá marchas por la transparencia. Carece de base social y, por ende, es sacrificable. Habrá que apelar a los directivos formados e informados de la 4T y de Morena para hacer valer el argumento de las razones. El derecho a saber
¿De qué dimensión debe ser el deterioro social para motivar una iniciativa decidida y eficaz que recupere el Estado de derecho?, ¿no son suficientes los homicidios y los repetidos desplazamientos forzados de comunidades chiapanecas, indígenas en su mayoría? Chiapas, refugiados mexicanos y organizaciones criminales
La errática decisión de López Obrador de sustituir el Seguro Popular por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) costó al erario 545 mil 900 millones de pesos, que fue el presupuesto que recibió entre 2019 y 2022. Corrupción, la metástasis en la salud pública