Aquí damos un vistazo a algunas de las historias más grandes de las redes sociales en 2023, y qué esperar para el próximo año. Las redes sociales en 2023: Muere Twitter, nacen X y Threads; se impone la Inteligencia Artificial
Descubrieron que aquellos que realizaban actividades físicas con regularidad como caminar, correr o practicar deportes tenían mayores volúmenes cerebrales en áreas clave. El ejercicio puede mejorar la salud cerebral, concretamente la memoria y aprendizaje, según estudio
En mayo de este año, una actualización de WhatsApp para Android (2.23.11.15) introdujo esta característica, que permite encontrar a otros usuarios rápidamente, sin la necesidad de conocer sus números de teléfono. WhatsApp desarrolla los nombres de usuario único para identificar cuentas en la versión web
La hipocondría, también conocida como trastorno de ansiedad por la salud, es un trastorno psiquiátrico prevalente caracterizado por la preocupación persistente por tener uno o más trastornos físicos graves y progresivos. Las personas hipocondríacas tienen mayor riesgo de muerte que las que no lo son, según estudio
Es capaz de detectar y comprender las emociones de los usuarios analizando características como la voz y las expresiones faciales; con esta información, el asistente puede llevar a cabo acciones como seleccionar música u otros contenidos en sintonía con los usuarios. Nuevo robot de LG realiza tareas domésticas y se adapta al estado de ánimo del usuario gracias a IA
Investigadores y legisladores llevan mucho tiempo centrándose en los efectos negativos de las plataformas de redes sociales, cuyos algoritmos personalizados pueden llevar a los niños a hacer un uso excesivo de ellas. Redes sociales tuvieron más de 11 mil mdd en ingresos publicitarios de menores en EU, dice estudio