La agencia brasileña de protección de data determinó el martes que Meta, la compañía matriz de Instagram y Facebook, no puede usar data originada en el país para entrenar a su inteligencia artificial. Brasil le prohíbe a Meta usar data para entrenar su Inteligencia Artificial
Para fomentar la transparencia de sus herramientas, la tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg comenzó a etiquetar las imágenes que han sido generadas o editadas con Inteligencia Artificial (IA) como 'Información de IA'. Meta cambia la etiqueta 'Hecho con IA' para dar más detalles sobre el contenido de las imágenes
La compañía recordó que se toma "muy en serio" la protección de los usuarios y que desarrolla pautas de privacidad con el objetivo de ofrecerles la seguridad que corresponde para un buen uso de la plataforma. YouTube permitirá denunciar contenidos generados por IA que usen imágenes o voces sin autorización
Para empezar, hay que considerar algunas cuestiones, por ejemplo, si se trata de un joven con mucho interés, en donde se ve que le apasiona el ajedrez, pues es un punto a tomar en consideración. Ajedrez: ¿Dedicarse exclusivamente al juego?
Actualmente, la aplicación cuenta con 244 idiomas. Maya, zapoteco, náhuatl y otras lenguas indígenas son incorporadas a Google Traductor
Curiosamente, para convertirse en un miembro de la cienciología, se necesita pasar un proceso de auditoría, y éste se hace a través de un aparato llamado e-meter, una especie de detector de mentiras que con él los cienciólogos creen poder “ver los pensamientos”. Computación: Tecnología, dianética y fraude: ¿qué es el e-meter?