La realizadora de origen costarricense cierra su carrera fílmica con una novela de Hugo Hiriart, su esposo, sobre la realidad político-social del México actual. Se trata de una comedia, de una sátira sobre la corrupción. Schyfter se despide del cine con “El águila y el gusano”
A continuación las recomendaciones de fin de semana de los reporteros de Cultura y Espectáculos de Proceso. Ver, oír, aplaudir, silbar
Emmanuel del Real “Meme”, Rubén Albarrán y Gepe subieron al escenario como invitados especiales para cantar junto a la banda chilena. Los Tres, rock chileno retorna a México con su gira “Revuelta” (Videos)
Una de las películas más conocidas de la fallecida diva del cine de oro mexicana fue la de Luis Buñuel, que se estrenó el 17 de mayo de 1961 en el Festival de Cine de Cannes y ahí ganó el primer premio. “Viridiana”, protagonizada por Silvia Pinal, fue censurada y estrenada entre la polémica
"Comedian", del artista italiano Maurizio Cattelan, es considerada una obra de arte conceptual que consistió en un plátano adherido a una pared con cinta adhesiva. El empresario Justin Sun se comió el plátano por el que pagó 6.2 millones de dólares
Proceso seleccionó los siguientes fragmentos de la entrevista que le hizo Carlos Landeros a la diva del cine de oro mexicano, donde relata su trayectoria, películas, directores y obras que realizó. Silvia Pinal, quizá la actriz más completa de México