El gobierno de López Obrador está lejos de reivindicar las demandas que dieron origen al levantamiento de los pueblos originarios, afirman el comandante insurgente Germán y tres actores cercanos al obispo emérito Samuel Ruiz García. La insurgencia indígena y la 4T, por dos caminos distintos
Chiapas ocupa el sótano del crecimiento económico respecto de las entidades vecinas, el saqueo permanente ha fomentado la expulsión de los pobladores, el control territorial y la influencia (ésta, otrora del EZLN) hoy los detenta el crimen organizado. A tres décadas del despertar indígena: todo cambió... para seguir igual
El reconocimiento que el movimiento del EZLN hace sobre los derechos de las mujeres ocurrió antes de que los organismos internacionales como la ONU lo plantearan con contundencia, asegura la investigadora Araceli Burguete Cal y Mayor. Pioneros en la defensa de los derechos de las mujeres
Conocido en las filas zapatistas como el doctor del subcomandante Marcos y de la comandante Ramona, Gerardo González expone en entrevista las necesidades de la organización insurgente hacia el futuro, dado que sus líderes “están enfermos o tienen cierta edad”. Habla el médico de Marcos: el zapatismo debe transitar de lo militar a lo político
Pocos zapatistas quedan en el corazón del EZLN, donde el 1 de enero de 1994 lanzaron su declaración de guerra. Fundadores del movimiento dicen que los conflictos internos datan de 2003, con deserciones y familias que migraron por necesidad. La migración se llevó a los rebeldes de Las Margaritas
Trasiego de drogas, armas y combustible, secuestros, tráfico de migrantes y extorsión son actividades del narco, que se ha ido apoderando de Chiapas sin que políticos y militares hayan podido frenarlos, denuncia el EZLN. Los cárteles, con base social en el bastión zapatista