El narco, como toda barbarie, ha invadido y colonizado las manifestaciones de la cultura para hacerse pasar como parte de ellas, erosionándola. Así lo ha hecho con la música, el cine, la pintura, la moda y la política. ¿Narcocultura?
Reconozco que hay también interpretaciones formalistas tradicionalmente utilizadas, pero insisto en que hoy corresponde hacer una interpretación sistemática como parte de la evolución de la interpretación jurídica. "Democracia deliberativa", el debate
Nada hubo que sorprendiera al ciudadano, que se esforzó por ver el encuentro, para que cambiara su apoyo; los ataques eran los previstos, las propuestas sin ser diferentes a las que ya se conocen y si algo hubiese sido diferente se quedó, una vez más, como un pendiente ante el electorado. Debate sin pena ni gloria
Medios de comunicación tan destacados como The Economist o The New York Times no han vacilado en señalar que el control de la migración proveniente de la frontera con México es, según encuestas, uno de los temas que mayormente preocupan al electorado. Elecciones y migración
Noboa no es el único mandatario al que le vendría bien adentrarse un poco más en las obras maestras de nuestro continente. Si ese otro Daniel (Ortega) leyera las obras de Sergio Ramírez y Ernesto Cardenal, quizás entendería la vileza que significa haber traicionado la causa de Sandino. Por qué Daniel Noboa debería leer más literatura latinoamericana
El abstencionismo sigue siendo un desafío persistente en nuestro sistema democrático. Cuando los ciudadanos deciden no votar, se debilita la legitimidad de las instituciones y se reduce la representatividad de los elegidos. INE: promueve el voto